Es una palabra que proviene del
vocablo holandés que significa acoso. El primero que empleó el término
"bullying" en el sentido de acoso escolar en sus investigaciones fue
Dan Olweus, quien implantó en la década de los '70 en Suecia un estudio a largo
plazo que culminaría con un completo programa antiacoso para las escuelas de
Noruega.
Anteriormente esta palabra no era
tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y
agresiones que se están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos
escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras.
El bullying está presente en casi
cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al
sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los
varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas. El
agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en
el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por
enterados están. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se
trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos
daños emocionales a la víctima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario